Aumentan las inversiones en energías sostenibles.

Noticias10 de Mayo de 2025
La tendencia es que hasta el año 2030 se inviertan a nivel mundial 630 mil millones de dólares en energías limpias, incluyendo biomasa, solar y eólica.
En el mundo, 138 países ya han establecido objetivos o términos políticos para las energías renovables. El PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) señaló en su informe que en el año 2012 las inversiones en energías renovables a nivel mundial fueron de 244 mil millones de dólares.
Los estudios confirman que hay una tendencia de crecimiento en la inversión en energías renovables. Se espera que hasta el año 2030 las inversiones alcancen los 630 mil millones de dólares al año.
La capacidad de energía renovable instalada en el mundo ya ha superado los 1470 GW, de los cuales 115 GW fueron instalados en el último año por varios países, manteniendo la tendencia de los últimos años, con un aumento promedio del 8,5% de la capacidad instalada.
Entre los países inversores en energías renovables destaca China, que en el último año obtuvo un aumento del 22% en sus inversiones, alcanzando los 67 mil millones de dólares. Brasil se encuentra entre los cinco países con mayor capacidad energética renovable instalada, junto con China, Estados Unidos, Canadá y Alemania.
En el escenario brasileño, destacan la producción de energía hidroeléctrica, bioenergía y solar. La producción de bioenergía en el país solo es superada por Estados Unidos y Alemania, que generaron 36 teravatios/hora en el último año. En cuanto a la energía hidroeléctrica, Brasil es responsable del 8,5% de la capacidad global, solo por detrás de China.
Entre las energías brasileñas con gran potencial se encuentran la solar, eólica y biomasa. Un estudio realizado por WWF señala que Brasil podría aumentar su producción de electricidad en un 40% utilizando solo sus recursos renovables e invirtiendo en la generación de energía eólica y biomasa.
El potencial de generación de electricidad a partir de biomasa se calcula a partir de la disponibilidad de bagazo de caña de azúcar, que es su materia prima principal. Actualmente, hay 440 plantas de caña de azúcar activas en Brasil, pero la mayoría de ellas solo producen energía para satisfacer sus propias necesidades energéticas.
Según UNICA (Unión de la Industria de Caña de Azúcar), el potencial de generación de electricidad a través de esta fuente es de 1,5 millones de kilovatios/año. Según el Instituto Acende Brasil, con la cantidad de cañaverales existentes en Brasil, sería posible generar alrededor de 14 millones de kilovatios/año.
Otra fuente de energía renovable con gran potencial son los residuos sólidos. Los residuos forestales e industriales son la mejor oportunidad a corto plazo. Por otro lado, los bosques plantados especialmente para este fin tienen el mejor desarrollo a largo plazo.
Mientras tanto, en la producción de pellets, el contenido de humedad de la madera se reduce y su densidad aumenta, lo que amplía sus posibilidades de exportación, ya que el pellet de madera es actualmente la forma de biomasa sólida más negociada en el mundo.
Para obtener más información sobre la producción de energía a partir de biomasa, haga clic en las imágenes a continuación: