Embrapa estudia el potencial de utilizar el sorgo biomasa en la generación de energía.

Noticias04 de Mayo de 2025
La Embrapa está desarrollando un estudio desde finales de 2013, que tiene como objetivo evaluar el potencial del sorgo biomasa como fuente de energía. Los experimentos se están llevando a cabo en Mato Grosso, utilizando un tipo de sorgo con un mayor potencial de crecimiento.
La propuesta del estudio es evaluar la viabilidad del sorgo biomasa en la bio-combustión para la generación de energía térmica en calderas, que puede ser utilizada para el secado de granos, o en plantas y destilerías. Los materiales que se están probando fueron evaluados por la Embrapa Maíz y Sorgo, en Sete Alagoas (MG).
El sorgo biomasa es una fuente renovable de energía y puede sustituir el uso de la leña de eucalipto. Con la ventaja de permitir una mayor flexibilidad en el uso de la tierra, además, la siembra puede hacerse por semillas y su grano puede ser utilizado para la producción de alimento animal.
De descendencia africana, el sorgo se adapta bien al clima, tolerando altas temperaturas y necesitando poca agua para su desarrollo. El cultivo de sorgo puede ser totalmente mecanizado, pudiendo utilizarse las mismas sembradoras de maíz y cosechadoras de caña.
El sorgo biomasa permite una mayor rotación de cultivo, ya que la planta puede ser cosechada de 5 a 8 meses después de la siembra. Mientras que el eucalipto necesita entre 3 y 4 años para poder tener sus primeros cortes. Otra ventaja del sorgo es que, según investigaciones, su producción puede llegar a hasta 60 toneladas de materia seca por hectárea.