El Instituto de Investigaciones Tecnológicas estudia la producción de biomasa a partir del pasto elefante.

Noticias03 de Mayo de 2025
Un proyecto del IPT (Instituto de Pesquisas Tecnológicas) estudia la posibilidad de producir biomasa para la generación de energía a través del pasto elefante.
Según Vicente Mazzarella, coordinador del proyecto, el pasto elefante es una fuente de energía sostenible con un alto potencial para satisfacer las demandas de energía en toda la región de Panorama, una ciudad ubicada en el estado de São Paulo.
Mazzarella explica que hay una demanda firme de energía en la generación de calor. El pasto elefante se presenta como una alternativa de alta eficiencia energética, con la ventaja de mantener en equilibrio el balance de las emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente hay otros países, como China, por ejemplo, que comienzan a apostar en este sector energético.
Durante la fase de implementación, el proyecto prevé la siembra de 63 lotes, totalizando una superficie de 80 mil m², cada lote tendrá tres tipos diferentes de gramíneas que serán probadas con cortes en períodos alternados, con o sin riego, buscando maximizar los resultados combinando las variables. Los resultados obtenidos se compararán con los resultados de la prueba con caña de azúcar.
La principal ventaja de utilizar el pasto elefante es la alta productividad en un corto período, pudiendo realizarse una cosecha cada seis meses. El problema es el alto nivel de humedad, ya que el pasto elefante recién cortado puede tener entre 70% y 80% de humedad, por lo que se estudiarán alternativas para secar el residuo. Otra opción es la briquetación de este material, que es interesante para varios sectores industriales que necesitan calor y vapor.
El pasto elefante tiene diversas aplicaciones, como la combustión directa en cerámicas, pizzerías, panaderías, entre otros, pudiendo también ser utilizado en forma de pellets o briquetas para calefacción residencial o para generación de energía térmica o eléctrica y otros usos industriales que requieren calor.
Este proyecto aún debe ser firmado en el marco del Programa de Apoyo Tecnológico a los Municipios (PATEM), entre la Cooperativa de Industrias de Cerámica del Oeste Paulista (Incoesp), la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de São Paulo y la Municipalidad de Panorama.
Vea a continuación las fotos del seguimiento del crecimiento del pasto elefante.