Residuos forestales: Un gran potencial para la generación de energía

Noticias07 de Mayo de 2025
Generación de energía a través de residuos forestales, una alternativa a los combustibles fósiles y una solución ecológicamente correcta.
La generación de energía a través de los diversos tipos de biomasa es un tema muy discutido en la actualidad y de gran relevancia, ya que se trata de un combustible renovable, considerando las perspectivas de escasez de las reservas mundiales de combustibles fósiles y las demandas de la sociedad por soluciones ambientalmente correctas.
Entre los tipos de biomasa, la de origen forestal es la más utilizada para este fin. Se destaca por tener tres orígenes distintos: el material proveniente de la cosecha forestal, los residuos generados durante el procesamiento de la madera y la madera originaria de bosques energéticos.
Los residuos considerados de la cosecha forestal son aquellos desechos que se descartan, como hojas, ramas, cortezas y partes de madera que no se aprovechan, como las puntas y tocones que quedan después del corte. En bosques destinados a la producción de carbón vegetal, es poco común el descorche de la madera, ya que la corteza también se utiliza como materia prima; sin embargo, es común que la corteza se desprenda del tronco y se convierta en residuo, perdido durante el procesamiento de la madera.
En Brasil, los residuos generados por la cosecha de madera se abandonan en el campo, donde se produce el reciclaje de sus nutrientes, sin embargo, es necesario destacar el potencial del residuo forestal para la generación de energía térmica y eléctrica, que puede obtenerse a través de la combustión directa o la incineración, además de la producción de pellets y briquetas para combustión futura, demostrando que el residuo puede convertirse en materia prima para la producción de energía.
Una asociación entre la Universidad Federal de Viçosa, en el Laboratorio de Paneles y Energía de la Madera (LAPEM) con ArcelorMittal BioFlorestas y CEMIG, está llevando a cabo un estudio para evaluar el potencial del aprovechamiento de residuos de biomasa y su combustión para la generación de energía eléctrica. Este estudio evaluó plantaciones de eucalipto (Eucalyptus urophylla y Eucalyptus Grandis) en el municipio de Martinho Campos, MG.
El estudio determinó que las hojas, ramas y puntas de árboles representan aproximadamente el 5% de la biomasa estimada por hectárea, mientras que la biomasa potencial para la combustión representa aproximadamente el 90%. También señaló que alrededor del 25% de la corteza se pierde durante el movimiento, un proceso que implica corte, tala, extracción, apilamiento y secado de la madera.
Este estudio muestra que aproximadamente el 10% del árbol se deja atrás en el bosque por no ser útil para el mercado maderero, sin embargo, al considerar la cantidad de residuos desperdiciados por hectárea, es posible ver la oportunidad de un nuevo negocio económico y rentable en la transformación de estos residuos en biomasa, ya sea en la producción de astillas, pellets o briquetas.
¿Quieres saber más?
Consulta algunos equipos que se pueden utilizar en la transformación de residuos en biomasa: