Descubre el Mogno Africano y las ventajas de su cultivo.

Noticias30 de Abril de 2025

El Mogno Africano es una de las maderas nobles más lucrativas para inversores y productores. Su plantación ha aumentado cada vez más en Brasil, esto porque hay una demanda creciente de alternativas contra el uso ilegal de árboles nativos. Debido a su apariencia, el Mogno Africano es muy utilizado en la industria mueblera, construcción civil y naval. Gracias a su alta capacidad de adaptación, la planta ha logrado excelentes resultados en el territorio nacional, incluso en áreas secas, húmedas y lugares sujetos a heladas. En la ciudad de Barão de Monte Alto, en Minas Gerais, se están cultivando 50 hectáreas de la planta. Según el coordinador del proyecto, Higino Martins Aquino, el éxito del cultivo está relacionado con las actividades realizadas antes de la plantación, como el análisis del suelo, actividades de corrección, entre otros. Se estima que la inversión para la plantación y el mantenimiento del Mogno Africano alcance los R$ 27 mil por hectárea. Sin embargo, después del corte, los ingresos generados por hectárea pueden llegar a R$ 500 mil, debido a ser un cultivo con alto valor agregado. El momento ideal para el corte del Mogno Africano es entre 15 y 18 años, convirtiéndolo en una inversión a largo plazo. Sin embargo, a partir del 3º o 4º año de la plantación, el valor de mercado de la tierra se multiplica debido a la rareza de la madera y la gran demanda por parte de los empresarios del sector maderero. Fuente: IBF (Instituto Brasileño de Bosques).