Cómo dos grupos del sector agrícola y ganadero comenzaron a reutilizar residuos de algodón.

Noticias01 de Julio de 2025

Recientemente, Lippel tuvo la oportunidad de atender a dos de los mayores grupos de producción pecuaria y agrícola de Brasil, y ayudarlos en la expansión del aprovechamiento de residuos de manera ambiental y responsable.

Ambos grupos trabajan con la producción y procesamiento de algodón a gran escala. Sin embargo, la gran producción y procesamiento de algodón también genera un gran volumen de residuos, formados principalmente por la cáscara y el carozo del algodón, residuo que era descartado por no haber encontrado una utilidad para él hasta entonces.

Sin embargo, debido al alto costo del descarte y del desperdicio generado al desechar este material, los grupos buscaron a Lippel para encontrar una solución que agregara valor a los residuos y evitara desperdicios tanto de material como de dinero.

La solución ofrecida por Lippel fue la briquetagem de los residuos de algodón, ¿pero por qué? La briquetagem agrega una serie de beneficios en el procesamiento de diversos tipos de residuos orgánicos y vegetales. En primer lugar, la briquetagem reduce el volumen de los residuos en aproximadamente un 80%, lo que, por un lado, abarata el transporte del material, y por otro, hace que su manipulación sea más segura, tanto por no ser un material térmicamente volátil como por no atraer plagas de animales, lo que fácilmente ocurre en grandes acumulaciones de residuos.

Otro beneficio de la briquetagem es que produce briquetas termicamente estables y de alto valor calorífico, que pueden ser utilizadas por la misma empresa como combustible sólido limpio para hornos y calderas, así como ser vendidas y utilizadas para generar beneficios.

Por último, también pueden ser utilizadas como alimento para animales, dependiendo del residuo utilizado en la briquetagem. Este es el caso de uno de estos grupos. Este estará utilizando las briquetas producidas como alimento en el sector de cría de ganado, lo que generará ahorros en la compra de alimento.