Las mejores prácticas para la gestión de residuos orgánicos verdes para evitar multas ambientales y crear economía.

Noticias06 de Mayo de 2025
Un resumen sobre las leyes relacionadas con la eliminación de residuos
La legislación es muy clara cuando se trata de la eliminación de residuos y delitos ambientales. En años recientes se instituyó la Ley nº 12.305/10 que estableció la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS) que determinó las prácticas necesarias para que nadie incurra en un delito ambiental. Pero primero, ¿qué se consideraría un delito ambiental?
Un delito se caracteriza por cualquier violación del derecho común, y en el caso ambiental, se trata de cualquier acción que afecte negativamente la fauna o la flora, o que cause contaminación al medio ambiente, como a través de la eliminación incorrecta de residuos.
La violación de las leyes relacionadas con la eliminación de residuos sólidos puede resultar en penalizaciones en forma de multas para el infractor de la legislación.
Sin embargo, es posible evitar estas multas y penalizaciones y aún así generar ganancias en la gestión de residuos sólidos.
El desafío en la gestión de los residuos orgánicos provenientes de las podas y las consecuencias de la eliminación incorrecta
Es un hecho conocido que la arborización en ciudades, áreas residenciales e incluso empresariales es algo que hace que el ambiente sea mucho más agradable y saludable, especialmente para el medio ambiente. Sin embargo, el mantenimiento de estas plantas y árboles resulta en un gran volumen de podas, lo que puede generar altos costos en el transporte de los restos de poda, además de desafíos en la eliminación ambiental.
El gran volumen de las podas hace necesario un gran número de viajes para transportar el material hasta el lugar de descarga.
Además, la eliminación del material bruto en la naturaleza es una de las fuentes de gases de efecto invernadero.
La descomposición abierta de ramas, hojas y restos de comida crea una acumulación de gases de efecto invernadero que se liberan en la atmósfera.
¿Quién se ve afectado por las normas de eliminación ambiental?
Dicho de forma sencilla, todo el mundo. Todos los que producen basura orgánica están involucrados, pero en particular aquellos que realizan jardinería a gran escala, como municipios, empresas con áreas verdes, proveedores de servicios de limpieza urbana, agricultores y condominios.
Todos estos dependen de buenos equipos para realizar la eliminación adecuada de los residuos orgánicos.
La solución para la eliminación de residuos - Compostaje
Para que la arborización de ciudades y otras áreas sea un proceso rentable, dado que la arborización es vital, es necesario reutilizar los residuos, y la mejor forma es a través del compostaje orgánico.
El compostaje presenta la solución a los desafíos enfrentados en las diversas etapas de la gestión de podas y residuos verdes.
Cómo funciona el compostaje a gran escala
El compostaje es un proceso biológico en el que los microorganismos transforman los residuos orgánicos en abono orgánico. Esta descomposición de la materia orgánica es algo que ya ocurre en el medio ambiente, pero el compostaje presenta una descomposición acelerada y controlada.
Este proceso puede realizarse a gran escala colocando material más seco en la parte inferior y más húmedo en la parte superior, y luego, de vez en cuando, mezclando el material para airear todo el compuesto. El proceso dura alrededor de 4 meses pero produce un abono orgánico extremadamente rico para la fertilización del suelo.
Ok, pero ¿cuáles son los beneficios del compostaje?
El compostaje aporta beneficios en diversas áreas diferentes. Uno de los beneficios es el ahorro en el transporte de materiales.
Para realizar el compostaje, es necesario triturar el material orgánico, sin embargo, el material puede triturarse directamente en el momento de la recolección de las podas y puede reducir hasta un 80% el volumen en comparación con el material no triturado. Esto representa un ahorro de hasta un 80% en los viajes para transportar el material, siendo posible llevar una cantidad mucho mayor de material al lugar de eliminación o compostaje, ahorrando tiempo y recursos utilizados en el transporte utilizado en la limpieza urbana.
Otra ventaja es que a través del compostaje, la descomposición de la materia orgánica no libera gases de efecto invernadero en la atmósfera, por lo que es un proceso mucho más limpio, lo que significa no tener que preocuparse por multas debido a la eliminación de material bruto.
Otra ventaja es que a través de este proceso se crea un abono orgánico extremadamente rico para la fertilización del suelo. Ahora, en lugar de simplemente gastar tiempo y dinero para desechar los restos de poda, se tiene en manos un abono orgánico que puede utilizarse en la jardinería y arborización de la ciudad, condominio, empresa o en hogares, pero sin el costo de comprar un fertilizante artificial.
Gracias a esto, es posible llevar a cabo planes de arborización de forma rentable y que mejoren la calidad de vida de la población, y para los proveedores de servicios, es una ventaja que permite ahorrar recursos y aplicarlos en nuevas formas de generar ganancias.
Lo que se necesita para comenzar
En primer lugar, se necesita adquirir un equipo triturador de ramas para reducir los residuos orgánicos provenientes de las podas para que alcancen la granulometría necesaria para realizar el compostaje.
Luego, se necesita un lugar para realizar el compostaje y composteras para quienes deseen facilitar el trabajo.
Ahora también es posible mezclar restos de comida para la descomposición junto con los restos de podas, lo que genera un olor mucho menor que dejar que la comida se descomponga por sí sola.
A continuación, es necesario mezclar el material de vez en cuando para airear el material y esperar a que el proceso se complete.
Es así de sencillo. Luego, solo hay que aplicar el abono donde se desee para mejorar significativamente la calidad del suelo, dado que este es muy rico en humus.
Este abono es rico en humus
Resumen
El compostaje presenta la solución en la gestión de residuos orgánicos y para evitar multas y tasas relacionadas con la eliminación incorrecta de residuos sólidos.
El compostaje fomenta la reutilización de los residuos, aprovechando el material para, en lugar de ser simplemente desechado, ser utilizado en planes de arborización y en la agricultura orgánica y sintrópica.
Es totalmente favorable para el medio ambiente y reduce la cantidad de gases de efecto invernadero liberados en la atmósfera.