La producción de algodón en MT recibe la visita de representantes de la industria textil de Asia, América del Norte y Europa.

Noticias04 de Mayo de 2025

Un grupo con 21 representantes de la industria textil, acompañaron de cerca algunas etapas en el proceso de desarrollo en la cosecha y beneficio del algodón, en fincas y plantas en el interior de Mato Grosso, durante la Misión Compradores 2022.
El objetivo es mostrar a los principales compradores de fibra del mundo, que la producción agrícola en el estado cumple con todos los criterios socioambientales, además de fomentar la compra del producto brasileño, que tiene al estado como el principal productor. La acción es organizada por la Asociación Brasileña de los Productores de Algodón (Abrapa).
Formada por representantes de industrias de Bangladesh, Corea del Sur, Pakistán, Turquía, Vietnam y también México, la comitiva visitó las propiedades y plantas algodoneras ubicadas en los municipios de Campo Verde, Primavera do Leste y Sorriso.
Por primera vez en Brasil, el paquistaní Adil Bashir, de SurajCotton Mills, se dice impresionado con lo que vio. Según él, hace 15 años, Pakistán consume un gran volumen del material brasileño. "Después de ver todas las mejoras que están haciendo, creo que en el futuro vamos a seguir comprando más. También quedamos impresionados con las mejores prácticas agrícolas y el cuidado del medio ambiente. Después de esta visita, van a escucharme hablar mucho sobre la plantación y el beneficio y creo que esto va a incentivar a más personas a comprar", relata el paquistaní.
Según el presidente de la Asociación Mato-Grossense de los Productores de Algodón (Ampa), Paulo Sérgio Aguiar, el grupo representa a las mayores industrias de hilado del mundo y, juntas, tienen un potencial de compra de 900 mil toneladas de algodón. Es decir, más de la mitad de lo que se exporta por Brasil, que se acerca a 1,7 millones al año. "Vinieron a constatar realmente que la producción es responsable, cómo son las cuestiones ambientales y otros procedimientos. Y están impresionados con todo lo que están viendo. El trabajo en la agricultura regional se hace de forma organizada, tanto que tiene el sello ABR y cumple con los criterios para una producción responsable, tanto ambiental, como económica y socialmente", explica el presidente.
Para el presidente de Abrapa, Júlio Cézar Busato, la visita ayuda a mejorar la imagen del sector y abre puertas para mayores volúmenes de negociaciones. También destaca que los países de Asia, juntos, compran cerca del 90% de la producción nacional. Puntúa además que la comitiva que vino de Turquía representa las tres mayores industrias de ese país que compran el producto nacional.
Briqueteadora produce briquetas a partir de residuos de algodón
La Briqueteadora ofrece una altísima producción para aprovechar de forma eficiente los residuos generados por las empresas agrícolas que producen algodón.
Esto se debe a que los residuos de algodón utilizados en la producción de las briquetas son perfectos para engordar animales en confinamiento, o pueden ser utilizados por la propia empresa como combustible sólido limpio para hornos y calderas, o vendidos y utilizados para generar beneficios.
Con este mercado cada vez más en expansión, apostar por una briqueteadora es la solución ideal para generar ahorro y practicidad, además de ayudar al medio ambiente.
Fuente: Abrapa
Conozca las Briqueteadoras de Lippel